martes, 31 de enero de 2017

TETRAEDRO DE LA CRIMINALISTICA (CASO DE LA HERMANA DEL SACERDOTE)

El tetraedro

Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho









El Tetraedro de la Criminalistica.




Estudiantes:
Adriana Suarez. C.I: 23.918.226
Marlín Marchan. C.I: 21.059.883
Dayana Mendoza. C.I: 14.482.359


Barquisimeto. Enero de 2017.




El Tetraedro
            Cuando hablamos de Tetraedro, es porque se encuentran presentes y asociados, a un hecho  cuatro aspectos de la Criminalística. Entonces, los cuatro principios fundamentales de la Criminalística vienen a ser: el Sitio del Suceso, El Autor, La Víctima, y los Medios o Instrumentos de Comisión. Estos cuatro aspectos son fundamentales en el estudio de esta disciplina; hacia ellos se dirige la atención de esta materia; se dirige hacia el sitio del suceso, con todos los lugares relacionados; hacia la verificación de la víctima; la individualización del autor; y, la determinación de los instrumentos utilizados, que son los que denominamos agentes físicos, químicos, mecánicos, biológicos, entre otros.
Sitio del Suceso.
El Sitio del Suceso es aquella porción de espacio donde se materializó el acto, susceptible de revelarse por vestigios objetivamente constatables.
            Cuando hablamos de materialidad, nos referimos a que salió de la ficción y se produjo una alteración material, es palpable, Cuando se habla de vestigios se refiere a que, en el sitio, para ser considerado sitio del suceso debe haberse producido un rastro como consecuencia del hecho criminal, y además debe ser objetivamente constatable, cuando decimos que debe ser objetivo, es porque está relacionado o vinculado a la razón, no a la emoción, es decir, que debe ser científicamente verificable; este objetivamente constatable, lo asociaremos a científicamente verificable.
Clases de sitio del suceso.
Sitio del Suceso Abierto: es aquel que se encuentra totalmente expuesto a los elementos o fenómenos ambientales. No está contenido.
Sitio del Suceso Cerrado: es el que está físicamente delimitado, tanto por los lados como por la parte inferior o superior, no se encuentra expuesto a los elementos o fenómenos ambientales.
Sitio del Suceso Mixto: es una combinación, está parcialmente expuesto a los fenómenos ambientales y parcialmente limitado físicamente.
Sitios Relacionados con el Hecho: Existen otros sitios relacionados con el hecho, que podríamos llamar sitios complementarios, estos pueden ser:
  • Sitio de Liberación: Puede confundirse con el sitio del suceso, ya que en el se pueden encontrar algunos instrumentos empleados en un cantidad importante, y puede tender a confundir que se trata del sitio del suceso. El sitio de liberación es creado con posterioridad al hecho principal, y es con la intención de lograr la impunidad de ocultar el crimen.
  • Sitio de Traslado: es aquel donde se traslada la evidencia de  un sitio a otro con el propósito de dificultar la investigación buscando la impunidad, por ejemplo en los secuestros donde la víctima es cambiada en varios sitios y el paso entre ellos se denomina sitio de traslado; no cesa hasta que liberan la persona o es encontrado su cadáver. Estaríamos en un caso complejo donde hay un sitio de inicio, lugar de transferencia y un sitio de cautiverio y a todos les daríamos el tratamiento de sitio del suceso.
  • El Sitio del Suceso, en concreto, es aquél donde se cometió el acto, y dependiendo de qué tipo de delito, se va haciendo más complejo. Entonces podemos decir, en los delitos de acción inmediata el sitio del suceso es aquél donde se cometió el acto; en los delitos de ejecución permanente, hay que darle tratamiento de sitio del suceso a todos los sitios de cautiverio.
Importancia del Conocimiento de las Clases de Sitio del Suceso:
            El conocimiento de las clases de sitio del suceso es importante por una razón obvia, para que la criminalística a través de sus expertos pueda determinar el plan de trabajo, el método a seguir y determinar si se trata del sitio del suceso o no.
La protección del sitio del suceso:
            Es la aplicación de toda medida, de cualquier naturaleza, que garantice la preservación del sitio del suceso y de la evidencia física, con el propósito de que no se altere el sitio del suceso, que no se destruya o contamine, y que no se deteriore, manipule, evidencia física.
Importancia del sitio del suceso.
            La importancia radica en que el sitio del suceso, en el tetraedro de la criminalística, es el que tiene que ver con lo geográfico, es decir, con la ubicación espacial del hecho. Otra gran importancia que tiene el sitio del suceso es que nos permite la reconstrucción de sitio, es la fuente principal y primera de evidencia física, su análisis adecuado nos puede indicar la cronología del sitio, su análisis y tratamiento adecuado nos puede indicar el autor del hecho, y es por eso que existe esta disciplina, para proteger el sitio del suceso.
Análisis del sitio del suceso.
            No es otra cosa que el estudio del mismo, es decir, aplicar todo un conjunto de conocimientos a su interpretación, interpretar los elementos materiales que ofrece, a través de la observación y la lógica.
Observación.
             El criminalista comienza a analizar el sitio del suceso desde afuera. El criminalista no ingresa al sitio del suceso antes de empezar a observar; observa desde afuera la ubicación de la evidencia; y comienza su análisis con una observación minuciosa y exhaustiva, y con esa observación panorámica podrá empezar a determinar el tamaño.
La víctima
            La víctima criminalística mente es la persona sujeto del hecho criminal; y le dejamos a los cuerpos policiales preventivos, a los tribunales penales, a la fiscalía, el tratamiento de las otras personas que se consideran víctimas.
Autor o Partícipe del hecho
            Es el responsable directo o participe del tetraedro, hay varios grados de participación según el Código Penal; entre los cuales encontramos: Autor, Coautor, Cooperador inmediato, Cómplice necesario o no necesario.
Medios de comisión
            La criminalística tiene que ver con el estudio material del delito. En este mundo, eminentemente material, todo puede convertirse en un Arma de Ocasión. Por ejemplo, en un caso de homicidio, el arma utilizada fue un machete, el machete, en principio no es un arma, es un instrumento agrícola, pero la voluntad del autor lo convierte en un arma de ocasión.
Entonces, cualquier elemento material puede ser considerado un arma. Existen armas o instrumentos de comisión propiamente dichos o considerados armas propiamente dicha tales como: armas de fuego, armas blancas, etc.; pero también tenemos otra categoría que es la de las armas o instrumentos de ocasión. El criminalista tiene que darle rango a todos los instrumentos de comisión, el rango de arma de ocasión, inclusive, las armas propiamente dichas deben ser tratadas como armas de ocasión, ya que la finalidad de éstas es neutralizar, para defensa, protección; si fuesen para matar, no se otorgaran permisos; pero se convierte en arma de ocasión cuando la intención al usarla es la de causar la muerte. Aun cuando existe una clasificación de armas propiamente dichas, y las armas de ocasión, para el criminalista, cualquier instrumento, potencialmente, puede ser un arma, dependiendo de la voluntad del criminal; y a pesar de la clasificación anterior, para nosotros todo puede ser un arma, dependiendo de la forma como se emplee.

Caso de Homicidio.
            En un caso de homicidio, como lo fue el del niño Dayan González en la ciudad de Guanare Estado Portuguesa, se evidencia:
            Lugar del Suceso: La casa de Doris Oropeza, pareja de la madre del niño.
            Medios de Comisión: Cigarrillos para quemarlo, la mandíbula de una de las victimarias, porque mordió todo el cuerpo del niño, fuerza para golpearlo y torturarlo, por ultimo objetos con los que fue violado por el enfermero.
Victima: Dayan González, niño de 5 años de edad.

            Victimarios: Gelliknet González, madre de la víctima, Anney Montilla, Valentina Oropeza de Montilla (50), Doris Oropeza, amante de la madre del menor, y el enfermero Yure Hernández.