martes, 4 de abril de 2017

MANCHAS COMO EVIDENCIA Criminalística Ensayo Unidad III


Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho




 MANCHAS COMO EVIDENCIA
Criminalística
Ensayo Unidad III
  

Sección: N6B6
 MANCHAS COMO EVIDENCIA
Las Manchas es una Maculaciónbien sea de una sustancia Orgánica o Inorgánica. Son uno de los indicios de mayor frecuencia que pueden ser encontrados en el lugar de los hechos.
Se clasifican en forma general en  manchas organicas; las cuales son  producidas por sustancias que provienen del organismo humano o de cualquier ser viviente ejemplo sangre, semen, de orina, obstétricas de sudor, fecales, de saliva, de vómito, de mucosa nasal, etc. y las manchas Inorganicasque son aquellas producidas por sustancias extrañas al organismo humano o algún ser vivientes.ejemplo: Manchas de yodo, de óxidos de hierro y de algunos ácidos, etc.
Las manchas sanguíneas se presentan en el escena del crimen con frecuencia y constituyen la base del estudio de la hematología forense, estudia su mecanismo de producción, su forma, extensión, situación, tamaño, color, aspecto, cantidad y orientación para la reconstrucción y esclarecimiento de un hecho.
El estudio de manchas de semen tiene gran importancia en la criminalística, ya que constituye una prueba precisa y útil en una correcta investigación mediante una serie de normas o protocolos estandarizados; este estudio esta asociado directamente en los casos de delitos sexuales, Estas manchas suelen hallarse en el suelo, ropas, sabanas, asientos de automóviles, en la vagina, en el recto, etc
Las Manchas de Orina
Su aspecto en color y característica dependen de los líquidos ingeridos por la persona que las produjo. Para su investigación, la mancha de orina se calienta un poco y ésta desprenderá un olor sui generis lo cual permite quimicamente su identificación.
La mancha de sudor se produce por  un líquido compuesto por agua, sales minerales y toxinas. Se localizan en áreas muy específicas de las ropas, como por ejemplo en zonas inguinales, axilas, calcetines y tiro del pantalón. (Pliegue que divide los glúteos).
Las manchas de saliva pueden identificarse quinicamente por la presencia e tiocinatos y pitialina. Ocasionalmente estos tipos de manchas pueden encontrase podría encontrarse en el lugar de los hechos, si es liquida se puede colectar con una jeringa en un frasco estéril o si esta seca recortar la zona y colocarla en un sobre nuevo de papel.

Las manchas de Pintura generalmente son localizadas en las manos, nariz y ropas superiores de la persona afectadas a intoxicaciones con este producto volátil. Dichas manchas al tener contacto prolongado con el agua se vuelven de color blanco semejante a la leche.

Las manchas de Cemento
Se localizan en hechos de tránsitosterrestre, colisiones entre dos o más vehículos. Su búsqueda se debe efectuar con la ayuda de lupas o lentes de aumento, y se compararán en el laboratorio ya sea con patrones establecidos o con muestras testigos, a fin de conocer la veracidad de las mismas
 
 Clasificacion de Simoni de acuerdo a la forma
Manchas por contacto
Se producen por las huellas de dedos, manos, pies, glúteos, rodillas u otras zonas corporales
que previamente estaban manchadas con sangre.
.
Manchas de Escurrimiento
Tienen forma de regueros o charcos; se presentan generalmente en el lugar donde el cuerpo ha perdido mayor cantidad de volumen sanguíneo. 

Manchas de Proyección
Tienen formas de gotas o salpicaduras y se pueden dividir en estáticas; cuando el cuerpo está quieto y dinámicas; cuando el cuerpo está en movimiento
Se producen cuando la sangre es proyectada en forma más o menos violenta sobre el soporte.
Manchas de impregnación; cuando impregnan diferentes tipos de elementos o telas.
Manchas de Limpieza; se encuentra generalmente en pedazos de tela o paño  en donde el autor  ha limpiado el arma o las manos.

LOS OBJETOS EN LA ESCENA DEL CRIMEN, LOS DIFERENTES TIPOS DE INDICIOS Y EVIDENCIAS HALLADAS EN LA ESCENA DEL CRIMEN SE PUEDEN CLASIFICAR EN:

Indicios De Carácter No Lofosocópico.
Las Marcas: Huellas de Pisadas,  Rodaduras de Neumáticos, Impactos de Bala/Proyectil, Cortes y Golpes En Objetos,  Marcas de Herramientas. Ente Otros.

Instrumentos y Herramientas: Son todos aquellos elementos o efectos de los que se vale el autor/res para cometer el hecho delictivo, tales como:
 Armas: de fuego, blancas, contundentes, Los elementos balísticos,  Radiales, Lanzas Térmicas, Sopletes, Cizallas, Troqueladoras,  Moldes de Drogas, Prensas. Entre otros.
Objetos: Son todos aquellos efectos que no pertenecen al lugar y  son dejados u olvidados en él por el autor/res, o perteneciendo al mismo, han sido manipulados de forma evidente por el autor/res, tales como: Bolsas de Transporte, Botellas de Agua, Vasos, Latas, Etc. Usados, Pasamontañas, Guantes, Colillas de Tabaco, Chicles, Palillos de Dientes, Mochilas. Entre otros.
Indicios Documentales: Englobarían todo tipo de documentos de identidad o de otro tipo, textos impresos y textos manuscritos, recogidos en el lugar del hecho, y que pertenecen a la víctima o al autor/es: Tarjetas de Crédito, Permiso Conducir, Documento de Identificación Personal, Agendas, Recibos (Tickets) De Compra, Diarios, Notas Manuscritas, Escritos De Amenazas (extorsiones o estafas, secuestros). Entre otros.

Los Indicios lofoscópicos pueden ser: 
Digitales: producidos por las crestas papilares de las falanges dístales de los dedos de las manos.
            Palmares: aquellas producidas por las crestas papilares de las palmas de las manos.
            Plantares: las producidas por las crestas papilares de las plantas de los pies.
 Estos indicios, además, se pueden presentar: De forma visible: Modeladas, por Sustracción, Impresas o Estampadas. De forma latente o invisible: para su revelado o visionado se utilizaran reveladores físicos, reveladores químicos o sistemas ópticos de visionado.
Los indicios entomologicos es toda aquella fauna cadavérica que se genera en los estadios de descomposición de un cadáver, por lo tanto son indicios específicos de los delitos contra las personas. Su estudio aporta datos tales como la data de la muerte, traslados y movimientos del cadáver, etc.     
Y por ultimo los Otogramas:   Huellas de Oreja: consiste en el revelado de las impresiones de oreja, dejadas por el autor de un robo u otro hecho delictivo, cuando apoya la oreja sobre la puerta de la vivienda o local, para escuchar si hay personas dentro.
Hay que tener en cuenta que muchos indicios o vestigios ofrecen la posibilidad de realizar diferentes tipos de estudios y recogida de muestras: así por ejemplo un arma de fuego permite:       
- Estudios balísticos: estudio de vainas y balas y ver su participación en otros hechos delictivos  
- Búsqueda de huellas latentes, incluido el cargador.      
- Recogida de restos orgánicos que permitan extraer ADN

Para la toma de muestras físicas, biológicas o químicas se recomienda el mayor de los cuidados, a fin de evitar cualquier tipo de contaminación por parte del investigador. Para ello se debe utilizar guantes nuevos, gorro, tapabocas y no hablar nunca encima de las muestras; Limpiar todo el material que se reutiliza durante la toma de muestras (pinzas, guantes, bisturí, etc.) con alcohol antiséptico y embalar las muestras siempre en material limpio o estéril. Si la mancha del fluido biológico  reposa sobre  una  prenda,  esta debe enviarse completa al laboratorio, así se evitan futuros problemas al omitir el envío de manchas poco perceptibles que pueden ser muy importantes para la investigación; también se evita la alteración de las muestras. Si el  soporte sobre e el cual se encuentra la mancha está húmedo, debe dejarse secar a temperatura ambiente,  protegido del sol y el agua. De no ser posible, puede utilizarse un secador eléctrico portátil (secador de pelo), teniendo la precaución de usarlo solo con ventilación en frío, pues si se usa a temperaturas altas se altera notablemente el material genético que allí se encuentra y por lo tanto se perdería este elemento probatorio. Si son varias  prendas  o elementos los que se  recuperan  de la escena, se deben embalar individualmente, así pertenezcan a la misma persona. Se debe además proteger la superficie manchada de la prenda con papel limpio y no impreso para evitar mezclar las muestras por el roce de una mancha con otra que puede tener diferente origen.
  Elementos  Transportables 
  Antes de recuperar una mancha biológica se debe tener presente la facilidad de Transportar el soporte en que se encuentra. Si este objeto no presenta mayor dificultad para su transporte es mejor enviarlo completo, como en el caso de prendas de vestir, armas cortopunzantes, armas de fuego, colillas de cigarrillo, chicles, papeles que presenten evidencia de algún tipo de fluido biológico, etc. Estos elementos deben ser embalados individual y adecuadamente, teniendo en cuenta las indicaciones que se establecen más adelante.   
Los elementos se convierten en no Transportables cuando la mancha reposa sobre soportes de difícil transporte como puertas, paredes, pisos, alfombras, etc., estas muestras se deben recuperar dependiendo del tipo de soporte y del tamaño de la mancha; Por raspado con bisturí nuevo, con un aplicador, escobillón o copito de algodón humedecido con suero fisiológico o agua destilada, cuando se trate muestras muy pequeñas y Cuando se trate de manchas de fluidos biológicos que aún no se han secado en la escena, pueden recuperarse impregnando un copito de algodón, gasa estéril o una tela de algodón blanca y limpia.

El microanálisis de evidencia. Áreas de desempeño técnico científico (área física, biológica y química).
El microanálisis de las evidencias es aquel estudio minucioso o análisis que se realiza a pequeñas muestras, cualquiera que sea su origen, a través de la puesta en práctica de métodos científicos, es decir, el uso de sustancias o reactivos y equipos especializados para obtener un resultado de interés criminalística.
Su objeto está sujeto al sometimiento de las evidencias a procesos científicos, es decir, usar ciencias como la química, biología y física, para identificar la muestra colectada y determinar su asociación con el hecho presuntamente delictuoso, y es allí donde cobra importancia el microanálisis en la criminalística, pues éste es solo una forma o medio usado en este campo para lograr un resultado eficaz, que pueda servir de acuerdo al método utilizado como orientación, probabilidad o de certeza según el análisis realizado y el resultado obtenido. El microanálisis de las evidencias juega un rol de gran importancia en el desarrollo de la investigación criminal, ya que se llevan a cabo  los pasos realizados por el investigador para lograr la identificación de los presuntos autores de un hecho delictivo, a través de la comprobación científica al someter a exámenes químicos o físicos en el laboratorio, las evidencias recolectadas en el sitio del suceso o escena del crimen.
Las Áreas de desempeño técnico científico (quimica, fisica y biológica), se desprenden ciertos procedimientos que en criminalistica se hacen vitales y mas que necesarios, principalmente en lo que respecta a indicios o evidencias fisicas, organicas e inorganicas, relacionadas directamente con hechos o conductas delictuosas.Hoy día, tanto el Ministerio Público como el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), como órgano principal de investigación de acuerdo a la normativa legal venezolana, cuenta con un equipo moderno, óptimo para la realización de las experticias necesarias y pertinentes en cada caso, así como el equipo de profesionales capacitados para el análisis de las sustancias o muestras colectadas. Entre el equipo se puede mencionar secuenciador de ADN, microscopio electrónico, microscopio de comparación balística y cajón de disparo tipos de experticia según la materia pueden ser experticias químicas, botánicas, hematológicas, análisis de ADN, o análisis de trazas de disparo, además se pueden solicitar experticias de restauración o reactivación de seriales, para armas de fuego o vehículos, de reconocimiento, análisis e identificación de sustancias estupefacientes o psicotrópicas, de alcohol, toxicológico de sangre u orina, reactivación hematológica (luminol).

Como ejemplos de este tipo de procedimientos encontramos a la Hematologia Forense, la cual permite la digitalizacion de manchas de sangre, aplicando la prueba de Fenolfaneila o prueba de hematina. Por otra parte se encuentra la Prueba de Precipitinas, la cual permite analizar la sangre y cerciorarse de si la misma es de animal o humana. tambien se hace referencia la ya conocida prueba de ELISA, la cual ayuda en la identificacion del virus del SIDA.
Para Identificar ácido cianhídrico y cianuros en la realización de la prueba de Reacción de Azul de Prusia. Para identificar arsénico se realiza la prueba de Reaccion de Gutzeit, para estricnina, se utiliza la Reaccion de Marchand Otto, para barbitúricos, se aplica la Reaccion de Zwikker, para identificar alcaloides, la Reacción de Marques y Wagner y para identificar Marihuana, se aplican las reacciones de Duquenoise Levine y la prueba de Azul Rápido.
En el caso de la espectrofotometría infrarroja, se aplicara a las siguientes evidencias:
Comparación de figuras y barnices, Comparación e identificación de barnices, identificación de Sustancias Puras,             comparación de Fibras Textiles, comparación de material pulverulento y comparación de papel y films.
Una vez colectados las evidencias en el sitio del suceso o escena del crimen, son llevados al laboratorios de microanálisis, a través de técnicas pertinentes para su resguardo y preservación, siendo este uno de los pasos más importantes, pues constituye la forma de unir todo el trabajo realizado en el sitio del suceso y el análisis científico que se realizara en el laboratorio.
Es aquí, donde se aplican métodos y técnicas científicas por parte de profesionales, expertos o peritos con los instrumentos idóneos, que garanticen la obtención de un resultado sin riesgo de error, además de tener en cuenta la aplicación de medidas de protección en el uso de sustancias químicas o tóxicas que puedan poner en riesgo al personal que labora en el laboratorio o bien al medio ambiente

LAS EXPERTICIAS CRIMINALISTICASTÉCNICAS DE ESTUDIO Y ANÁLISIS. EQUIPOS TECNOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

Las experticias son medios de prueba por el cual las cuestiones cuya solución requieran conocimientos especiales se someten al examen, análisis, reconocimiento  e informe que posean la respectiva competencia de personas científica, técnica o simplemente práctica.  Arminio Rojas (1973)

Las experticias son un conjunto de procedimientos que permiten obtener información a través de análisis de evidencias físicas, con la finalidad de aportar a la investigación los datos necesarios para el esclarecimiento del hecho delictivo.
En las experticias criminalísticas se utilizan el método inductivo el cual está conformado por tres pasos como son la Observación, hipótesis y la experimentación científica y el método deductivo para llegar a la verdad particular.

La Técnica Criminalística o Forense, se ocupa del conjunto de medios y métodos científico-técnicos que se utilizan durante la investigación de los delitos a los fines del descubrimiento, fijación, ocupación e investigación de los distintos elementos, indicios, materiales o evidencias físicas halladas en el lugar del suceso o durante la realización de la inspección o de cualquier otra acción de instrucción que conlleve la búsqueda de estos elementos. Entre los medios que se utilizan podemos citar los maletines operativos, las lupas, equipos de iluminación especial para la inspección, lámparas ultravioletas, cámaras fotográficas y de video, microscopios y demás equipos complejos de laboratorio.
Dentro de la criminalística existen diferentes técnicas, como la fotografía, planimetría, balística, química, huellografía y dactiloscopía, mecánica, urbanismo y paisajismo, ecología e informática, entre otras, las cuales se apoyan en diferentes ciencias como por ejemplo:
BALÍSTICA:Es la rama de la Criminalística que se encarga del estudio de las armas de fuego, de la trayectoria y de los efectos que producen.
DACTILOSCOPIA: Es la ciencia rama de la Lofoscopia  que se encarga del estudio de los diseños que forman las crestas papilares en el pulpejo de la  tercera falange de los dedos de las manos  llamados dactilogramas, todo ello  destinado para identificar a las  personas físicamente
GRAFOSCOPIA: La grafoscopía es la rama criminalística que examina escrituras y firmas para poder determinar su origen gráfico para identificar al autor.
 ANTROPOLOGÍA FORENSE: Determinar el sexo, talla, edad, grupo étnico, e incluso llegar a la reconstrucción facial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajo en el laboratorio antropológico.
ENTOMOLOGÍA FORENSE: La entomología forense es la sucesión ecológica de los artrópodos que se instalan en un cadáver para determinar la fecha de la muerte. Es especialmente útil en cadáveres con varios días, semanas o meses de antigüedad.
FOTOGRAFÍA FORENSE: La participación del fotógrafo para realizar la fijación fotográfica de la escena y todo lo relacionado con la misma es fundamental.
DOCUMENTOSCOPÍA: Es el estudio que se realiza en forma integral del documento en cuestión, con el objeto de hallar en él las respuestas apropiadas a los interrogantes planteados en los puntos de pericia mediante métodos, procedimientos y técnicas adecuadas. Es el examen total y pormenorizado del documento, abarcando tanto las detecciones de adulteraciones y falsificaciones que pueden ser de orden químico o físico, como el examen comparativo para determinar la identidad escritural.
HEMATOLOGÍA Y SEROLOGÍA: Especialidad médica relacionada con el estudio de la sangre y con los tejidos formadores de sangre. A los especialistas en esta rama de la medicina se les conoce como hematólogos.
MEDICINA FORENSE: los médicos son los que analizan y realizan unestudio minucioso del cadáver  para determinar su identidad y causa de muerte.
EXPLOSIVOS E INCENDIOS: Aplica los conocimientos, métodos y técnicas en la investigación de siniestros producidos por explosivos o incendios, a fin de localizar cráteres, focos y además evidencias y determinar sus orígenes, formas y manifestaciones.


Los equipos tecnológicos de la investigación criminal se utilizan son Microscopio electrónico de barrido (se encarga de la observación y caracterización de materiales inorgánicos y orgánicos), El  Microscopio electrónico de transmisión (genera diferentes tipos de imágenes y obtiene datos analíticos precisos), Microscopios ópticos (aumentan el tamaño del objeto), el  Polígrafo (conocido como detector de mentiras.
Cromatógrafo de gases (análisis de sustancias inorgánicas), Análisis de traza de disparo, El espectrofotómetro infrarrojo El espectrofotómetro de luz ultravioleta y visible. Las activaciones especiales, para huellas y rastros sobre soportes especiales. El espectrógrafo de voces y sonidos. Equipo metalizador por bombardeo iónico Espectrómetro de energía dispersiva por rayos X y la Tricología para realizar estudios estructurales y biológicos de los apéndices pilosos, Pruebas de nitrito para prendas de vestir. Análisis instrumentales, para los estudios de propiedades de las evidencias como: energía, electricidad, y relación volumen-masa Análisis de ADN



Integrantes:
Carla Adán C.I.: V-23.852.186
Ilvimar Adán C.I.: V-13.922.277
Gabriela Rivas C.I.: V-18.262.394

2 comentarios:

  1. Es importante resaltar que en cuanto al estudio de manchas de sangre en la escena de un crimen nos podemos encontrar con cuatro particulares tipos de manchas como; Charco, rozamiento, goteo y salpicadura. pero esto según el mecanismo de producción por ejemplo la fuerza de cohesión la cual le da una forma particular, en el caso de una gota en caída libre esta tiene una forma circular ya que evita su ruptura en el momento del impacto sobre el piso al menos que la superficie sea rugosa o actué con mayor fuerza.

    ResponderBorrar
  2. lo anterior explicado nos da un indicio para saber donde ocurrieron los hechos y si el cadáver fue movido de lugar lo cual es muy importante en un caso.

    ResponderBorrar

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.