martes, 4 de abril de 2017

Microanálisis de Evidencias

Las Manchas como evidencias:
Son importantes ya que estas nos ayudan a ver cómo y con que fue realizado el delito y así poder ver la escena del crimen en una forma figurativa pero certera. Partiendo de la definición de Frecon, genéricamente se entiende por huella: "Toda figura, señal o vestigio, producidos sobre una superficie por contacto suave o violento con una región del cuerpo humano o con un objeto cualquiera, impregnados o no de sustancias colorantes orgánicas o inorgánicas".
Tipos de manchas:

1.      Manchas de proyección: tienen forma de gotas o salpicaduras.

2.      Manchas de contacto: son huellas de dedos, manos, pies, glúteos, rodillas u otras zonas corporales que previamente estaban manchadas con sangre.
 
3.      Manchas de escurrimiento: tienen forma de regueros o charcos; se presentan generalmente en el lugar donde el cuerpo ha perdido mayor cantidad de volumen sanguíneo.

4.      Manchas de impregnación: cuando impregnan diferentes tipos de telas u otros elementos (colchones, tierra floja).

5.      Manchas de limpieza: generalmente verificadas en trozos de tela o paño en el que el autor se ha limpiado las manos o ha limpiado el arma (por ej.: un cuchillo).


Objeto en la escena del crimen:
Es el lugar donde se ha producido el delito, es evidente por la gran cantidad de evidencia que se puede recoger y será determinante en el desarrollo de la investigación criminalística.
Tipos de escena:
  • Escena de interior: Las que se ocasionan en el interior de un ambiente como casas, apartamentos, edificios, naves.
  • Escenas de vehículos: Cuando se producen en el interior de vehículos de transportes tales como coches, camiones, barcos, trenes.
  • Escenas de exterior: La que se presentan campo abierto en parques, bosques, desiertos.
  • Escenas bajo agua: Las que se manifiestan en el medio acuático como pantanos, ríos, pozos, mar.
En la investigación es esencial una escena muy específica del hecho que se investiga, que es donde se encuentra el cadáver, ésta es una escena que puede aportar elementos muy valiosos para la investigación tanto a nivel de indicios forenses, como para la obtención del perfil criminal, se aconseja visitar la escena para establecer relaciones espaciales dentro del propio hecho, como con el resto de escena del crimen que puedan existir. Añadir respecto a este lugar del hecho, que hay que determinar, si el cadáver fue abandonado en esa escena y por lo tanto agredido en otra o si por el contrario el lugar donde se encuentra el cadáver es además la escena primaria. Tener en cuenta el contacto que se produce entre agresor y víctima
Microanálisis de evidencias:
El microanálisis, es el análisis que se realiza a pequeñas muestras, cualquiera que sea su origen, a través de la puesta en práctica de métodos científicos, es decir el uso desustancias o reactivos y equipos especializados para obtener un resultado de interés criminalística, al someter las evidencias de interés a rigurosos exámenes en el laboratorio de microanálisis del órgano de investigación, no es más que realizar la pesquisa científica, pues estas muestras al ser sometidas a procesos químicos, permitirá conocer o identificar el tipo de sustancia o muestracolectada en el sitio, si guarda una relación estrecha con el hecho investigado y si lamisma puede ser objeto de comparación con muestras de origen conocido y determinar si a través de ella se logrará la identificación de los autores del hecho.

El microanálisis de las evidencias juega un rol en el desarrollo de la investigación criminal, entendiéndose como los pasosrealizados por el investigador para lograr la identificación de los presuntos autores deun hecho delictivo, a través de la comprobación científica al someter a exámenesquímicos o físicos en el laboratorio, las evidencias recolectadas en el sitio del suceso oescena del crimen, las diferentes evidencias de naturaleza químicas o biológicas en las cuales se requiere un resultado óptimo de reconocimiento y veracidad de la muestra, como prueba material de la comisión de un delito, es decir realizar peritajes en muestras como sangre, pelo, semen, otros, se requiere hacer pedimentos periciales tales como;determinar si la muestra es sangre, si es humana o animal, y determinar el factor RH oel grupo sanguíneo.

Experticias criminalísticas:
Experticias Criminalísticas son procedimientos llevados con la finalidad de obtener información de interés criminalística, el objetivo de esto se basa en el aporte a la investigación de los elementos pertinentes para esclarecer los hechos delictivos.

Entre algunas de las experticias que se pueden realizar se encuentran:

1.      Experticias químicas.
 2.      Hematológicas.
3.      Análisis de ADN.
4.      Análisis de trazas de disparo.
5.      Entre otras Técnicas de Estudio y Análisis de la Investigación.

En la criminalística de campo y sus métodos son aplicadas cuando se realizan investigaciones en la escena del crimen, aquí se deben aplicar diversos conocimientos científicos con objeto de aplicarlos en la localización, se deben identificar y registrar las evidencias que se consideren prudentes las cuales pudieron ser empleadas en la comisión del hecho punible.

Se recomienda practicar las siguientes técnicas metodológicas:

1. Protección del lugar
2. Observación del lugar
3. Fijación del lugar
4. Colección de indicios
5. Suministro de indicios al laboratorio
En base a la realización de estos parámetros, se resuelve la problemática y se facilita la realización de las inspecciones policiales, ministeriales o periciales.
Equipos Utilizados para la Investigación Criminal:
•Microscopio electrónico de barrido.
•Microscopio electrónico de transmisión.
•Microscopios ópticos.
•Polígrafo.
•Cromatografo de gases.
•Técnica física con rayos X.
•El espectrofotómetro infrarrojo.
•El espectrofotómetro de luz ultravioleta y visible.
•Las activaciones especiales, para huellas y rastros sobre soportes especiales.
•El espectrógrafo de voces y sonidos.
•Equipo metalizado por bombardeo iónico.
•Espectrómetro de energía dispersiva por rayos X.
•Tricología.
•Pruebas de nitrito para prendas de vestir.
•Análisis instrumentales.

•Análisis de ADN, para identificación genética.




PARTICIPANTES
Adriana Suárez, CI: 23.918.226
Marlin Marchan, CI: 21.059.883
Dayana Mendoza, CI: 14.482.359

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.